Press "Enter" to skip to content

Seminario gallego de educación para la paz

Conoce todo lo que debes saber sobre el seminario gallego de educación para la paz;¡ promovido por un grupo de profesionales provenientes de distintos niveles educativos, desde la preparación infantil hasta la universidad, preocupados por la preparación y materiales didácticos utilizados en materia de paz en general; no te lo pierdas.

¿De qué se trata este seminario gallego?

Durante el año 1985 nació este importante evento con el fin de tratar temas como la ausencia de materiales didácticos, conocimientos relativos a los derechos humanos, solidaridad, tolerancia y solución pacífica de los conflictos enfrentados, como medida promotora de la paz en el mundo.

Si bien se trató de un seminario que nació bajo el auspicio de un nutrido grupo de profesionales activos dentro de los diferentes niveles educativos españoles, su actividad estuvo centrada en la realización de cursos y encuentros anuales para todos aquellos profesores involucrados en la formación de los estudiantes.

Aunado a esto se encargó de preparar diversos recursos y materiales, tales como cuentos, libros, unidades didácticas, obras de teatro y cine que permitieran la convivencia de sus participantes con reflexiones teóricas en materia de educación para la paz.

Seminario gallego de educación para la paz

El seminario gallego de educación para la paz, tras su gestión se ha hecho acreedor de reconocimientos y premios adjudicados por la Unesco, el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, la Consellería de Educación y más.

Entre las obras a las que dieron origen se encuentran la Educación emocional y violencia contra la mujer; provista de dos unidades didácticas, siendo cada una de ellas: “Educar en los afectos, frenar la violencia. Sobre la educación afectivo emocional” y “Violencia contra la mujer”.

Texto dentro del cual se abordan temas como educar los afectos, desarrollar habilidades emocionales y alcanzar una progresiva socialización gracias a la cual mantener el autocontrol y la perseverancia para superar la frustración, manteniendo el entusiasmo, capacitación empática y sobre todo estimular la motivación.

A su vez, como parte de la segunda unidad se establecieron importantes antecedentes relativos a la violencia que es ejercida sobre la mujer dentro de diferentes ámbitos como lo son el escolar, laboral, familiar y social.

La meta de este tipo de estrategias creadas para el aula es que sirvan de aprendizaje para crear un interés y preocupación especial acerca del problema de la violencia sobre la mujer; situación dramática, grave y en ocasiones virulenta.

Otro de los libros destacados creados dentro del marco del seminario gallego de educación para la paz es: Educar para desaprender la violencia, un material didáctico encaminado a desarrollar la cultura de tolerancia en el mundo.

Esta obra se encuentra conformada a su vez por dos unidades identificadas como: “Frente a la guerra y la violencia construyamos la paz” y “Sobre la violencia en los medios de comunicación, una educación necesaria”.

Con referencia a su primera unidad se puede decir que se trata de enfocar el fenómeno de las guerras e identificar sus causas, protagonistas, evolución, alimentación y mantenimiento. Algo así como la determinación de lo que se llaman guerras “justas” dentro de las cuales mueren solo sus combatientes a fin de construir la paz.

Entre tanto la segunda unidad didáctica está dirigida a determinar el papel desempeñado por los medios de comunicación en la promoción de una cultura de violencia a corta edad.

Precisamente recalcando el hecho de que jóvenes de tan solo 14 años ya han sido testigos de más de 200.000 asesinatos a través de las pantallas, lo que resulta una influencia de relevante importancia, si no saben cómo manejarla.

Si bien la escuela y la familia no pueden existir al margen de los avances tecnológicos, es preciso que aprendan a utilizarlos sabiamente sin dejarse manipular por ellos para evitar crear falsas necesidades en consecuencia.

Todo esto y más es el trabajo a cargo del seminario gallego de educación para la paz, el cual es realmente útil, oportuno y valioso dentro de la educación tanto española como a nivel internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *